La periostitis tibial es una lesión de la pierna que afecta de forma más habitual a runners y deportistas, especialmente a aquellos que desarrollan largas distancias como los corredores de fondo. También es frecuente en personas que pasan muchas horas de pie a causa de su trabajo o estilo de vida. En algunos casos esta lesión puede afectar a ambas piernas.
La periostitis tibial es la irritación e inflamación del periostio. Esta zona es la membrana vascularizada que envuelve y protege a la tibia de forma externa, y donde se inserta la musculatura. Su misión específica es vigorizar y fijar nutrientes en el hueso. De forma específica, la periostitis tibial incide sobre las áreas medial y distal de la espinilla.
Los síntomas de la periostitis tibial más usuales son la sensación de ardor en la tibia y de sobrecarga en las espinillas o los gemelos. Es una molestia que suele aparecer al inicio de la marcha y desaparecer al bajar el ritmo, finalizar la marcha o permanecer en reposo.
El dolor del periostio es gradual y localizado que se focaliza durante la marcha, cuando se coge impulso y cuando se efectúa la pisada.
Las causas de la periostitis tibial son múltiples. Una parte de ellas están asociadas al estilo de vida diario y otras tantas, al deporte.
Por un lado, está demostrado que un estilo de vida y alimentación no saludable promueve esta lesión. De igual manera, hechos como forzar el pie durante muchas horas, por ejemplo andando o durante la conducción son causas habituales de la periostitis tibial relacionadas con el ámbito laboral y diario. También debemos tener en cuenta, como causa natural, las propias imperfecciones biomecánicas en la forma del pie y en la carga corporal de cada persona.
Por otro lado, están las causas derivadas de la práctica del deporte, que suelen estar relacionadas con someter al pie a un constante traumatismo por impacto. El origen deportivo de esta patología está ocasionado por los apoyos plantares incorrectos que obligan al músculo tibial a arrastrar y consolidar la tibia, forzando la inflamación de la membrana.
Las causas de la periostitis tibial más habituales asociadas al deporte son:
Existen diferentes tratamientos médicos y tradicionales para curar la periostitis tibial. Nosotros apostamos por la EPI y Neuromodulación Percutánea Ecoguiada para tratar de forma integral esta dolencia; además de un estudio de la carrera y de los entrenamientos.
En todo caso, los tratamientos médicos deben ser recomendados y supervisados por los diferentes especialistas. Por una parte y tras prescripción médica puedes utilizar antiinflamatorios, cuya duración de tratamiento no recomendamos que exceda de una semana.
Por otra parte, puedes optar por tratamientos tradicionales como la aplicación de frío para reducir la inflamación de la zona mediante hielo o termoterapia (hipertermia).
También puedes usar vendajes neuromusculares para relajar la fijación de la zona o usar taloneras amortiguadoras de silicona que reducirán los impactos sobre la tibia.
La EPI® o Electrólisis Percutánea Intratisular es un tratamiento de fisioterapia invasiva dirigido a curar la periostitis tibial que activa un proceso de autoreparación fisiológica. Consiste en suministrar una corriente galvánica de baja intensidad mediante una aguja directamente sobre los tejidos lesionados para regenerarlos de forma natural. Se aplica con guía ecográfica para garantizar la seguridad y la efectividad del tratamiento.
La EPI se combina con la Neuromodulación Percutánea Ecoguiada, un tratamiento que aplica una corriente de baja frecuencia para estimular eléctricamente los nervios y músculos de la zona, mejorando su control neuromotor. También se realiza con la ayuda de un ecógrafo de alta gama.
El tiempo de recuperación de la periostitis tibial difiere en cada paciente, pero generalmente se aplica un ciclo de 4 sesiones de tratamiento combinado durante el cual no se precisa de reposo ni de parada de la actividad física. Las sesiones también se suelen combinar con ejercicios dinámicos que contribuyen a una recuperación más eficaz.
Existen diferentes acciones y medidas que puedes tomar para prevenir la periostitis tibial.
Por una parte, puede ser recomendable realizar un estudio de la pisada con un podólogo para detectar los defectos biomecánicos y posturales que afectan nuestra forma de caminar, correr o posicionarnos.
Para los deportistas es básico mejorar los calentamientos y estiramientos previos. También puede ser muy adecuado modificar las rutinas deportivas. Numerosos ejercicios pueden ser recomendables como calentamiento y estiramiento, entre ellos ejercitar una contracción excéntrica de gemelos, dar pasos sobre un step, realizar ejercicios en cuclillas y flexionar la cadera estirado sobre el suelo.
Como método preventivo tras el deporte, puede ser recomendable emplear frío al concluir las rutinas. También es aconsejable utilizar calcetines de compresión que pueden ayudar a calmar el dolor del periostio.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 2 years | This cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to calculate visitor, session, campaign data and keep track of site usage for the site's analytics report. The cookies store information anonymously and assign a randomly generated number to identify unique visitors. |
_gid | 1 day | This cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to store information of how visitors use a website and helps in creating an analytics report of how the wbsite is doing. The data collected including the number visitors, the source where they have come from, and the pages viisted in an anonymous form. |
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_fbp | 3 months | This cookie is set by Facebook to deliver advertisement when they are on Facebook or a digital platform powered by Facebook advertising after visiting this website. |
fr | 3 months | The cookie is set by Facebook to show relevant advertisments to the users and measure and improve the advertisements. The cookie also tracks the behavior of the user across the web on sites that have Facebook pixel or Facebook social plugin. |
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_gat_gtag_UA_135215044_1 | 1 minute | No description |
cookielawinfo-checkbox-functional | 1 year | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-others | 1 year | No description |